CENTIMEDICA
Inicio
Educación y prevención
  • Quiénes somos
  • Prevención y detección
  • ¿Qué debo saber?
  • ¿Qué debo hacer?
  • Contacto
INGRESAR
CENTIMEDICA
Inicio
Educación y prevención
  • Quiénes somos
  • Prevención y detección
  • ¿Qué debo saber?
  • ¿Qué debo hacer?
  • Contacto
INGRESAR
More
  • Inicio
  • Educación y prevención
    • Quiénes somos
    • Prevención y detección
    • ¿Qué debo saber?
    • ¿Qué debo hacer?
    • Contacto
  • INGRESAR
  • Inicio
  • Educación y prevención
    • Quiénes somos
    • Prevención y detección
    • ¿Qué debo saber?
    • ¿Qué debo hacer?
    • Contacto
  • INGRESAR

CONSUMO DE ALCOHOL

El alcoholismo se define como el consumo de alcohol, el cual deteriora el funcionamiento social, físico o mental de una persona. Puede ocasionar aumento de la presión arterial, enfermedades cardíacas, derrame cerebral, enfermedad del hígado, diferentes tipos de cáncer (mama, boca, garganta, hígado, colon, recto), demencia, bajo rendimiento académico y laboral, depresión, ansiedad y desempleo. Puede afectar el rendimiento laboral provocando aumento de ausencias, impuntualidad y conflictos con compañeros de trabajo y figuras de autoridad, lo que puede transformarse en desempleo y problemas económicos. El consumo de alcohol también puede afectar la dinámica familiar, provocando conflictos, disminución de la comunicación y tiempo de recreación en familia, abandono de los hijos - lo cual puede concluir en disminución del rendimiento escolar, problemas emocionales, y aislamiento social - además, que se ve involucrado en gran parte de los casos de violencia doméstica. Si usted necesita ayuda para cambiar este tipo de hábitos sugerimos acompañamiento por especialista en psicología.

TABAQUISMO

Fumar es un factor de riesgo para diferentes tipos de cáncer, entre ellos pulmón, boca, garganta, esófago, riñón, cuello uterino, páncreas, estómago, colon y recto. Además, puede causar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que abarca un grupo de enfermedades pulmonares de larga duración que dificultan la capacidad respiratoria de la persona. Por otro lado, también puede afectar al corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas que pueden concluir con un ataque cardíaco, aumento de la presión arterial, derrame cerebral y disminución del aporte sanguíneo en brazos y piernas, que puede verse acompañado de dolor y heridas que tardan en sanar. Es importante recordar que no solo el fumador puede verse afectado, sino también aquellos a su alrededor que inhalan el humo del tabaco. Si usted es fumador se sugiere detener este hábito, si lo ha intentado sin éxito sugerimos el acompañamiento de especialista en psicología para lograr los cambios necesarios. 

SOBREPESO

Una persona con sobrepeso es aquella que tiene un peso corporal mayor al considerado saludable para su estatura. Una herramienta útil para evaluar el estado nutricional de una persona es el Índice de Masa Corporal (IMC) que puede calcularse dividiendo el peso en kilogramos entre la estaturas en metros al cuadrado:


Un índice mayor a 25 se considera sobrepeso. Los factores de riesgo para padecer sobrepeso incluyen una dieta poco saludable y una vida sedentaria. El sobrepeso aumenta el riesgo de presión arterial alta, niveles sanguíneos altos de colesterol y triglicéridos, diabetes, enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, derrame cerebral, artritis, disminución de la capacidad para respirar, ansiedad, depresión y disminución del rendimiento físico.


Si el cálculo de índice de masa corporal reportado por CENTI-MEDICA, es superior a los rangos aceptables se sugiere consulta con nutricionista y mayor actividad física, ejercicio.

USO DE DROGAS

El uso de drogas deteriora el funcionamiento social, físico o mental del consumidor. Volviéndolo susceptible a padecer problemas cardiovasculares, alteración de la presión arterial. Se compromete el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de SIDA o Hepatitis. Adicionalmente se deteriora el sistema respiratorio; generando enfermedades como neumonía y dolores de pecho. Asimismo, lo vuelve vulnerable a alterar su entorno, tomando conductas antisociales, en las que perjudica la relación con sus familiares y círculo social, bajo rendimiento académico y laboral, depresión, ansiedad y desempleo.

ESTRÉS

Cada persona está expuesta a sufrir de estrés, los factores que lo provoquen dependen del estilo de vida de cada uno. Algunas manifestaciones del estrés son la diarrea, el estreñimiento, dolores de cabeza, rigidez en la mandíbula y agotamiento extremo. Al padecer de estrés por mucho tiempo, éste llega a ser crónico, puede afectar la presión arterial y provocar insuficiencia cardiaca. Si la carga tensional o emocional le está provocando algún deterioro en aspectos de salud o calidad de vida, se sugiere consultar con especialista en psicología para que el acompañamiento necesario.


Copyright © 2025 CENTIMEDICA - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept