CENTIMEDICA
Inicio
Educación y prevención
  • Quiénes somos
  • Prevención y detección
  • ¿Qué debo saber?
  • ¿Qué debo hacer?
  • Contacto
INGRESAR
CENTIMEDICA
Inicio
Educación y prevención
  • Quiénes somos
  • Prevención y detección
  • ¿Qué debo saber?
  • ¿Qué debo hacer?
  • Contacto
INGRESAR
More
  • Inicio
  • Educación y prevención
    • Quiénes somos
    • Prevención y detección
    • ¿Qué debo saber?
    • ¿Qué debo hacer?
    • Contacto
  • INGRESAR
  • Inicio
  • Educación y prevención
    • Quiénes somos
    • Prevención y detección
    • ¿Qué debo saber?
    • ¿Qué debo hacer?
    • Contacto
  • INGRESAR

todos

Una nutrición adecuada es esencial para la salud, el crecimiento y el bienestar del organismo. Cada etapa de la vida presenta diferentes requerimientos nutricionales, pero para asegurar un adecuado estado de salud la dieta debe cumplir con diferentes características:


  • COMPLETA: que contenga todos los macro y micronutrientes.
  • EQUILIBRADA: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
  • INOCUA: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, por lo que debe estar exenta de microorganismo nocivos, toxinas, contaminantes y que no se consuman cantidades excesivas.
  • SUFICIENTE: la cantidad de alimentos ha de ser adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad.
  • VARIADA: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos, a mayor variedad habrá mayor seguridad de garantizar el consumo de todos los nutrientes necesarios
  • ADECUADA: tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla a la actividad física que se realiza, al trabajo que se desarrolla y a su estado de salud.


Las recomendaciones de una dieta saludable cambian continuamente y el respaldo científico indica que la ingesta de ciertos alimentos influye positivamente en la salud y promueve la prevención de algunas enfermedades crónicas. Un patrón de alimentación saludable se caracteriza por un consumo alto de vegetales y frutas, moderado de leguminosas, pescado, cereales integrales, aceites vegetales y bajo de cereales no integrales, carne roja, embutidos, azúcar, sal y grasas. La actividad física a pasado a formar parte de un patrón saludable.


El no cumplir con las recomendaciones de un patrón de alimentación saludable puede tener consecuencias como la desnutrición, hambre oculta o falta de vitaminas y minerales. La obesidad un problema que va en aumento a un ritmo alarmante rápido y que afecta ya a cerca de 1900 millones de personas en el mundo. 



El ejercicio físico es importante para mantener la condición física, nos permite mantener un ritmo de vida más activo, puede contribuir positivamente al mantenimiento de un peso saludable, al desarrollo y mantenimiento de la densidad ósea, fuerza muscular y movilidad articular, también a tener mejor disposición ante las adversidades y proporciona sensaciones placenteras por la liberación de endorfinas. Este es fundamental para el mantenimiento de la salud y es además un poderoso medio de satisfacciones personales. Tenemos que mantener un equilibrio entre lo que comemos y lo que gastamos.


Los beneficios de tener actividad física son múltiples, entre los mas importantes: 

  1. Control de peso y evitar la obesidad. 
  2. Evitar o controlar de mejor manera algunas afecciones: accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, presión arterial alta, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad.
  3. Aumenta el estado de ánimo y mejora la energía.
  4. Mejora el estado del sueño, se recomienda no hacer ejercicio muy cercano a la hora del sueño.


Recuerda consultar con el médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna preocupación acerca de tu estado físico, no has hecho ejercicio durante mucho tiempo o tienes problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes o artritis. Debes procurar equilibrio entre ejercicios aeróbico y fortalecimiento muscular.


La presión arterial alta es una las causas más comunes de consulta en la actualidad. Se sabe que al inicio la hipertensión no tiene síntomas evidentes y en la mayoría de los casos las personas no relacionan algunos síntomas con hipertensión. Partiendo de esto es importante medir regularmente la presión arterial (auto toma) especialmente porque ayuda a detectar enfermedades como la hipertensión y la hipotensión, que pueden tener consecuencias graves. 


Para prevenir la hipertensión o mantenerla bajo control es bueno seguir en su vida diaria algunas indicaciones: 

  • No fume
  • Reducir la ingesta de sal y grasa
  • Mantener un peso adecuado
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Realizar controles periódicos
  • Seguir los consejos de un médico

Es aconsejable la auto toma ocasionalmente de la tensión arterial como medida de control, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de hipertensión arterial, se es fumador u obeso o se padece enfermedades de riesgo como diabetes y enfermedad renal. La auto toma es la medida más fiable y debería ser la práctica habitual en las personas hipertensas a fin de alcanzar el mejor control. 


Se conocen algunos consejos para la auto toma de presión arterial:

  • Colocar el manguito a la altura del corazón, dos centímetros por arriba del codo. Permanecer en una posición cómoda.
  • No cruzar las piernas
  • Mantener el brazo inmóvil
  • No hablar


Anote los resultados y periódicamente muéstrelos a su médico de confianza o al médico de personal, cuando tenga la oportunidad. 


Te comparto este breve espacio de conversación, en el cual te invito a compartir sobre algunas ideas en pro de la construcción integral de una parte fundamental en nuestra existencia : la salud mental.


En ese sentido parto del concepto que utiliza la autora Valeria Carranza “El ser humano está en una constante actualización, tiene una tendencia innata hacia los niveles superiores de realización personal”


En ese sentido el ser humano experimenta a lo largo de su vida diferentes periodos emocionales, entre los cuales encontramos alegría, nostalgia, tristeza, enojo, decepción, entre otros, la capacidad de experimentar y responder a esta serie de emociones nos permiten dirigir nuestra energía a estrategias de afrontamiento para sobrellevar dichos perÍodos emocionales, las cuales se han ido construyendo a medida de asumir nuestra responsabilidad, capacidad y desarrollo de las mismas. Has considerado las siguientes estrategias de afrontamiento. El Hospital General de Massachusetts propone desde su versión en español.


  1. Mantenerse en contacto con la familia, los amigos y la comunidad de forma creativa.
  2. Manejar las emociones difíciles con aceptación, atención plena y actividades relajantes y/o placenteras.
  3. Evitar usar estrategias de afrontamiento que no son saludables, como el uso de substancias, la preocupación constante, y los comportamientos de alto riesgo.
  4. Practicar estilos de vida positivos como lo son la actividad física y la alimentación saludable, uso de la aceptación, y reformulación y resolución de problemas cuándo sea necesario. 


Conociendo nuestro contexto como sociedad latinoamericana, nos vemos muchas veces en dificultades, obstáculos y bloqueos los cuales como todo ser humano debemos de experimentar y de ellos concebir herramientas emocionales que con el día a día podamos desarrollarlas, afinarlas y fortalecerlas. Te invito a que profundices, reflexiones y construyas tu salud mental.


La importancia de la consulta periódica y preventiva con el Odontólogo

¿Cómo manejar una buena salud dental en casa? 

Mantener encías saludables no solo es clave para conservar los dientes naturales, sino también para proteger la salud general del organismo. La salud dental se define como la ausencia de inflamación clínicamente detectable; para establecer un plan de tratamiento adecuado, es fundamental realizar un examen clínico completo. 

La periodoncia es la rama de la odontología que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes: encías, hueso y tejidos conectivos.


Cuando las encías están sanas, son firmes, de color rosado y se adaptan perfectamente alrededor de los dientes. Una higiene oral deficiente puede favorecer la acumulación de placa bacteriana, lo que con el tiempo puede desencadenar una enfermedad periodontal. Esta condición es progresiva y suele comenzar como gingivitis, caracterizada por encías inflamadas que sangran fácilmente. Si no se trata a tiempo, la gingivitis puede evolucionar hacia periodontitis, una infección más profunda que compromete el hueso y los tejidos de soporte, provocando recesión gingival, movilidad dental e incluso la pérdida de dientes.


Una vez tratada la enfermedad periodontal, las visitas regulares de mantenimiento al dentista o al periodoncista son cruciales para monitorear la afección y prevenir su recurrencia. 


Adicional, es muy importante seguir prácticas adecuadas de higiene bucal, incluyendo el cepillado regular, el uso de hilo dental y enjuagues bucales antimicrobianos; así como eliminar diariamente la placa / biopelícula dental. 


MUJERES

El cáncer de mama está considerado como una de las causas más frecuentes de enfermedades malignas y mortalidad en el género femenino. Su detección temprana es fundamental para su tratamiento adecuado. 


El autoexamen de mama es un método adicional efectivo, fundamental de diagnóstico precoz del cáncer mamario, este método no sustituye a los protocolos anuales de detección guiado por su médico especialista. 


El mejor momento para su realización es 3 a 5 días del inicio de su período menstrual, personas en menopausia o con períodos menstruales manipulados se sugiere el autoexamen el mismo día cada mes.


La mayoría de las lesiones detectadas son benignas, aunque un porcentaje menor pueden ser malignas, se sugiere el contacto inmediato con su especialista de confianza.


A continuación, le presentamos sugerencias para el autoexamen, pero quien mejor le puede guiar es su especialista de confianza.

  • Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.
  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, de manera ordenada dividiendo la mama en cuatro cuadrantes, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción.
  • Repita el proceso en la mama izquierda.
  • Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.
  • Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama. Vea especialmente asimetría entre ambas mamas.
  • Revise para ver si el pezón está hundido.


En el control ginecológico, se utilizan diversas pruebas de detección para identificar enfermedades en etapas tempranas. Si bien puede ser molesto tener que realizarlas, han demostrado ser fundamentales. Uno de los mayores beneficios de la consulta ginecológica es su función preventiva. El chequeo anual permite monitorear el estado del aparato reproductor y detectar de manera temprana enfermedades como el cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario o infecciones de transmisión sexual (ITS).


La regularidad es clave. Asistir una vez al año al ginecólogo permite llevar un control preciso sobre cualquier cambio en el organismo, aumentando así las probabilidades de tratar a tiempo enfermedades potencialmente graves.


hombres

El CÁNCER DE PRÓSTATA es una enfermedad silenciosa que afecta a millones de hombres y solamente presenta síntomas en una etapa avanzada, cuando es más difícil lograr un tratamiento efectivo, por eso es clave detectarla precozmente. Aunque los protocolos de detección han mejorado el número de muertes causadas por esta enfermedad se mantiene constante. Existen algunos factores de riesgo para desarrollar un cáncer de próstata, que son la edad y la historia de enfermedad prostática familiar. Aquellos varones que tengan familiares directos tienen un riesgo mayor de desarrollar a partir de los 45 años. 


Los síntomas asociados con las etapas tempranas del cáncer de próstata son pocos. Sin embargo, la mayoría de los casos se pueden diagnosticar antes de que los síntomas se desarrollen, a través del chequeo.


Los exámenes para detectar el cáncer de próstata en estadíos tempranos consisten en la realización de un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA), ultrasonido prostático y en un examen digital a través del recto. El diagnóstico definitivo se determina a través de una biopsia prostática. A pesar de tener pruebas de laboratorio normales siempre se sugiere la consulta anual con el especialista.


El chequeo preventivo anual permite realizar un diagnóstico precoz de las enfermedades que afectan a esta glándula, lo que es especialmente importante en el caso de un cáncer, ya que descubrirlo en etapas tempranas permite acceder a tratamientos con un mejor pronóstico.



Copyright © 2025 CENTIMEDICA - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept